سُورَةُ النَّازِعَاتِ
Mequinense
Bismil-lahi-r Rahmani-r Rahim
(1) ¡Por los que tienen una disposición natural a la rectitud! (2) ¡Y actúan! (3) ¡Y recorren la Tierra, (4) presurosos, (5) para llevar a cabo una misión[1417]! (6) El Día en que la Tierra se convulsione (7) y a esa convulsión le suceda otra aún mayor, (8) los corazones ese Día estarán agitados (9) e intuirán la humillación que les espera. (10) Dicen: “¿Acaso se nos restituirá a nuestra condición original (11) cuando seamos huesos carcomidos?” (12) Y concluyen: “Si así fuera, seríamos de los perdedores.” (13) Así será, y bastará un solo grito[1418]. (14) Se encontrarán despiertos en una planicie[1419] sin que en ella puedan descansar un solo instante. (15) ¿Te ha llegado la historia de Musa[1420]? (16) Tu Señor le llamó en el valle muqad-das Tuwa. (17) Le ordenó: “¡Ve a Firaun! –en verdad que es un tirano transgresor– (18) y dile: ‘¿Quieres que te lleve a lo que purifica, (19) te guíe a tu Señor y a que tomes en serio Sus advertencias?’” (20) Y le mostró el mayor de los signos, (21) pero lo despreció y se rebeló. (22) Luego dio la espalda y se alejó apresuradamente. (23) Congregó a su gente y les arengó diciendo: (24) “ Yo soy vuestro señor el altísimo.” (25) Allah le impuso un castigo ejemplar en la vida de este mundo y en la de Ajirah. (26) En esto hay una lección para los que toman en serio Nuestras advertencias. (27) ¿Sois vosotros más difíciles de crear o el cielo que Él edificó? (28) Levantó su techo y lo conformó. (29) Hizo oscura la noche y claro el día. (30) Después de eso extendió la Tierra. (31) Hizo que saliera de ella su agua y su pasto. (32) Y clavó firmemente las montañas[1421]. (33) Todo ello para beneficio vuestro y de vuestros rebaños. (34) Cuando llegue la mayor de las catástrofes, (35) el Día en el que el hombre –insan– recuerde aquello por lo que se afanó, (36) a todo aquel que sea capaz de ver se le mostrará el yahim en toda su amplitud. (37) Quien transgredió (38) y prefirió la vida de este mundo (39) tendrá el yahim como refugio. (40) Mas la morada de quien temió comparecer ante su Señor y se refrenó de seguir sus deseos (41) será el Jardín. (42) Te preguntan por la Hora y quieren saber cuándo se manifestará. (43) ¿Y quién eres tú para hablar de ella? (44) A tu Señor corresponde fijar su término. (45) No eres, sino un advertidor para quien tenga temor de ella. (46) El Día que la vean les parecerá que no han permanecido, sino su tarde o su mañana.
[1417] (1) ¡Por los que tienen una disposición natural a la rectitud وَالنَّازعَاتِ غَرْقًا! (2) ¡Y actúan وَالنَّاشِطَاتِ! (3) ¡Y recorren la Tierra وَالسَّابِحَاتِ, (4) presurosos فَالسَّابِقَاتِ, (5) para llevar a cabo una misiónفَالْمُدَبِّرَاتِ أَمْرًا !
En la aleya 1 tenemos la expresión وَالنَّازعَاتِ غَرْقًا. El primer término naziat النَّازعَاتِ deriva del verbo naza’a نَزَعَ, y significa –inclinación, inclinarse hacia algo, inclinación natural. En general, el sentido es positivo, por lo que hemos traducido por inclinación a la rectitud, a seguir la fitrah. El segundo término gharqan غَرْقًا no es una forma conocida. Podría tratarse de un sustantivo de la forma IV aghraqa اغرق del verbo gharaqa غَرَقَutilizado en este caso en vez del sustantivo propio de esta forma ighraq إغْراق, y significa –lanzar una flecha con fuerza, tensar bien el arco y lanzar muy lejos la flecha. La idea general sería la de aquellos que se inclinan a la rectitud con la prontitud y rectitud de una flecha lanzada con un arco bien tensado.
La aleya 2 no ofrece una dificultad especial –actuar, persona activa pronta a actuar.
En la aleya 3 el término sabihat وَالسَّابِحَاتِ deriva del verbo sabaha سَبَحَ, y significa –ir hacia delante con facilidad, ya que el verbo sabaha سَبَحَ significa –nadar, moverse flotando, lo que confiere al movimiento facilidad.
En la aleya 4 tenemos el término sabiqat السَّابِقَاتِ, que deriva del verbo sabaqa سَبَقَ y significa –que adelanta, que corre; es decir, que se mueve apresuradamente, sin perder tiempo.
En la aleya 5 tenemos la expresiónفَالْمُدَبِّرَاتِ أَمْرًا . El primer término mudab-birat الْمُدَبِّرَاتِ deriva del verbo dabara دَبَرَ y significa –quien lleva a cabo órdenes o regula asuntos de cualquier tipo, pero en general asuntos de importancia. Y eso es lo que significa el segundo término amran أَمْرًا del verbo amara أمَرَ, –orden, asunto, misión, encomienda.
Teniendo en cuenta estos significados y el contexto general de estas aleyas y de la propia sura, hemos construido nuestra traducción.
[1418] Ver cuadro C7, Info 11 y apéndice Q.
[1419] El verbo sahara سَهَرَ significa –despertar, no dormir, pasar la noche sin dormir, permanecer despierto durante la noche. En esta aleya aparece la forma derivada de este mismo verbo, sahirah ساهِرَة, que significa –estado de vigilia, no dormir, mantenerse despierto por la noche. La forma sahirah, sin calificar a ningún otro nombre, significa –una amplia y extensa tierra, y quien la atraviesa permanece despierto durante la noche, y también significa –tierra, territorio, y también superficie de la Tierra, ya que produce plantas de día y de noche, y desierto, y una tierra que no ha sido hollada por el hombre, una Tierra nueva que Allah ha creado en el Día del Resurgimiento, una Tierra en la que nadie ha desobedecido a Allah el Altísimo.
[1420] Ver artículo XX e Info 24.
[1421] Ver artículo XVII.