سُورَةُ الجُمُعَةِ
Medinense
Bismil-lahi-r Rahmani-r Rahim
(1) Todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra refleja la perfección de Allah –el Soberano, el Purísimo, el Poderoso, el Sabio. (2) Es Él Quien ha hecho surgir de entre los ummiin[1361] un Mensajero que les recita Sus aleyas, les purifica y les enseña el Kitab y la Hikmah[1362]. Antes estaban en un claro extravío. (3) Y otros de entre ellos que todavía no se les han unido. Él es el Poderoso, el Sabio. (4) Esa es la gracia que Allah otorga a quien así decide Su voluntad. Allah es el Poseedor de la Gracia Infinita. (5) Aquellos a los que se les impuso la tarea de llevar la Taurah –pero se desentendieron de tal responsabilidad– se parecen a un asno cargado de escritos sapientísimos. ¡Qué vergonzosa comparación la de aquellos que negaron los signos de Allah! Allah no guía a los infames. (6) ¡Vosotros los hadu! Si sois sinceros al pretender ser los amigos de Allah con exclusión del resto de los mortales, desead la muerte. (7) Mas nunca la desearán por temor a lo que sus obras les puedan haber preparado. Allah conoce a los infames. (8) Tened por seguro que la muerte de la que huís os alcanzará y os devolverá al Conocedor del Ghaib y de lo Manifiesto, y os mostrará lo que hicisteis, sin que podáis cambiar nada. (9) ¡Creyentes! Cuando se llame a la salah del yumuah, acudid con prontitud al recuerdo de Allah y dejad los negocios para después. Sabed que eso es mejor para vosotros. (10) Mas una vez concluida la salah, buscad la provisión que Allah ha esparcido por doquier. Y recordad mucho a Allah para que podáis salir victoriosos. (11) Cuando ven un negocio o alguna distracción corren hacia ellos y te dejan plantado. Aclárales que lo que hay junto a Allah es preferible a cualquier diversión y a cualquier negocio. Allah es el Mejor Sustentador.
[1361] El término ummiyyun أُمِّيِّن deriva de um أُمmadre, y significa –los que siguen la forma natural de vida, la fitrah. No escriben, pues sus transmisiones son orales. No hay una cultura artificial que se superponga y anule a la fitrah. En esta aleya se contrasta a las tribus árabes (los Banu Isra-il, los judíos, los hadu) que seguían teniendo la Taurah y la leían, con las tribus árabes que no formaban parte de las anteriores, de su historia, de su devenir, y no tenían copias de la Taurah ni se sienten concernidos al respecto. En este sentido, también se hace referencia con este término a los idólatras árabes que habían perdido el Din de Allah transmitido por Ismail y sus descendientes. Ver artículo X y XIV.
[1362] Ver artículo XIV y cuadro C1.