
PRIMERA APROXIMACIÓN AL PRINCIPIO ANTRÓPICO
En numerosas aleyas Allah el Altísimo le dice a Su Profeta Muhammad (s.a.s) que mire, que observe, que se fije. Es decir, hay algo que observar, algo que tiene sentido, que indica, que muestra… y por lo tanto debería haber alguien capaz de observar todo eso.
Esta simple ecuación es lo que se ha dado en llamar Anthropic Principle o “Principio Antrópico”, ya que todo cuanto existe sólo puede ser observado por el hombre; y esto es lo que Allah el Altísimo nos recalca en infinidad de aleyas –¿Es que no veis que Allah os ha subordinado todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra…? (31:20).
Sólo el hombre puede observar la existencia y ser consciente de ella. Cuando vemos una película de Visconti o de cualquier otro director, enseguida entendemos que ha sido ideada y realizada únicamente para los seres humanos, para los hombres. Sólo ellos pueden entender y apreciar el guion, las escenas, los montajes.
De la misma forma, el universo y todo cuanto existe en él forma una entidad observable, una entidad que sólo cobra sentido cuando es observada. ¿Pero puede haber alguna otra criatura aparte del hombre capaz de observarla, de entenderla y admirarla?
Más no sólo se aplica esta observación a los fenómenos cósmicos o atmosféricos, a los ciclos vitales, sino también a los acontecimientos históricos. El hombre transporta en su memoria y en sus análisis la filmación cuasi completa del devenir humano, de las causas que le han hecho actuar de una manera determinada, de su psicología. En esta aleya se le pide al Profeta (s.a.s) que observe a la gente del Kitab y se fije en su idiosincrasia:
(44) ¿Te has fijado en los que recibieron una parte del Kitab cómo compran el extravío y quieren que os salgáis del camino? (45) Allah conoce a vuestros enemigos. Allah os basta como protector. En Allah tenéis el más firme apoyo.
Sura 4 – an Nisa
Esta es una prueba irrefutable que Allah el Altísimo nos ofrece en el Qur-an para rebatir a los que aluden a la casualidad para explicar el universo y la vida. Todo ha sido preparado para el hombre, pero sin el hombre –No los tomé como testigos de la creación de los Cielos y de la Tierra, ni tampoco de su propia creación… (18:51)
Alguien ha hecho la película para que la observemos, y sólo nosotros podemos observarla, observar el universo y la existencia que en él está contenida.
SEGUNDA APROXIMACIÓN AL PRINCIPIO ANTRÓPICO
Se ha trasmitido de Ibn ‘Abbas: “Piensa en todo lo que puedas observar, pero no pienses en la esencia de Allah.”
عنِ ابنِ عبَّاسٍ تفَكَّروا في كلِّ شيءٍ ولا تفَكِّروا في ذاتِ اللَّهِ
الراوي : ابن عباس
المحدث : ابن حجر العسقلاني.
المصدر : فتح الباري لابن حجر.
الصفحة أو الرقم: 13/394.
خلاصة حكم المحدث : موقوف وسنده جيد.
Se ha trasmitido de Abdullah bin’Amer: “Reflexiona sobre la creación de Allah (y todas sus bendiciones), pero no reflexiones sobre Allah»
تَفَكَّرُوا في آلاءِ اللهِ ، و لا تَفَكَّرُوا في اللهِ عزَّ و جلَّ
الراوي : عبدالله بن عمر.
المحدث : الألباني.
المصدر : السلسلة الصحيحة.
الصفحة أو الرقم: 1788.
خلاصة حكم المحدث : حسن لشواهده.
التخريج: أخرجه ابن أبي حاتم في ((تفسيره)) (12928)، والطبراني في ((المعجم الأوسط)) (6319)،
وابن عدي في ((الكامل في الضعفاء)) (7/95).
Este hadiz es la primera referencia que nos introduce en la primera causa de la educación: «El hombre solo puede acercarse a su Señor a través de Su Creación». Para hacerlo, primero debe conocerla y, de esta manera, comprender –humanamente hablando– la grandeza de Allah y sus atributos. Por lo tanto, el aprendizaje es una parte fundamental de la ‘ibadah (actos de adoración) y de la ‘aqidah: ¿Acaso no Soy Yo tu Señor? Dijeron: Sí, testificamos; (7: 172). Testificar significa saber; testificamos porque conocemos Su poder, Su soberanía.
Ahora, la pregunta que debe plantearse es: ¿Cómo organizar esta búsqueda del conocimiento de forma que nos lleve a una comprensión integral de la existencia? La primera referencia la obtenemos del Qur-an. Todo lo que existe en el Universo, su estructura, funciones y elementos … todo ha sido creado para beneficio del hombre. Y esta es la base del Principio Antrópico: “La Creación de Allah el Altísimo es comprensible solo desde la perspectiva humana”. Cuando contemplamos, observamos y examinamos el Universo llegamos a la inevitable conclusión de que ha sido creado para nosotros, ya que solo nosotros podemos adoptar la posición de observadores; solo nosotros podemos maravillarnos y apreciar su grandeza y perfección; solo nosotros podemos beneficiarnos plenamente de ella.
Este hecho incontestable nos lleva a otro no menos evidente –por lo tanto, todos los elementos del Universo actúan como indicadores, dejándonos ver su función y los atributos inconmensurables de su Creador.
(27) ¿Acaso no ves que Allah hace que caiga agua del cielo y que con ella hacemos que salgan frutos de diferentes colores, y que hay montañas de vetas blancas y rojas de diferentes matices, y también de un negro intenso?
Sura 35 – Fatir
(68) ¿Os habéis fijado en el agua que bebéis? (69) ¿Sois vosotros los que hacéis que caiga de las nubes o somos Nosotros los que la hacemos caer? (70) De haberlo querido, la habríamos hecho salobre. Aun así, no agradecéis. (71) ¿Os habéis fijado en el fuego que encendéis? (72) ¿Sois vosotros los que habéis originado el árbol del que surge o somos Nosotros los originadores? (73) Hemos hecho de él un motivo para que recordéis
Sura 56 – al Waqi’ah
(20) ¿Acaso no veis que Allah os ha subordinado todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra y os ha colmado de bendiciones manifiestas y ocultas?
Sura 31 – Luqman
A través de estas aleyas, Allah el Altísimo nos hace partícipes del conocimiento y nos guía a él –nos habla de geología, de los ciclos de la vida, de genética … Hay cientos de aleyas que nos inducen a estudiar climatología, el cosmos, la célula … Otros nos urgen a estudiar las plantas y los animales … para que podamos comprender a través de este estudio, de acuerdo con nuestro nivel humano, la grandeza de nuestro Señor.
Por lo tanto, todo lo que hemos llamado hasta ahora ciencias (química, física, astronomía, biología, etc.) no son, sino medios para comprender la creación y los atributos de su Creador. Todas esas ciencias académicas se integran en una única ciencia verdadera: la historiografía, la que, al integrar todos los conocimientos derivados de las ciencias auxiliares, creará una cosmogonía clara en la que se incorporarán todos los elementos de la creación: el átomo, las estrellas, el Sol y la Luna … y, al mismo tiempo, la molécula, la célula … la vida, el hombre.
Otro concepto introducido como la primera aproximación al Universo que nos rodea, al Macrocosmos y al Microcosmos, es el de un universo perfectamente afinado. Hay cientos de aleyas que hablan de ello.
Antes de comenzar cualquier estudio o adentrarse en cualquier disciplina, el estudiante debe observar el mundo que le rodea, así como a sí mismo, para darse cuenta de que este Universo en el que nos encontramos está perfectamente «sintonizado». Tanto es así, que si alguno de sus elementos difiriese lo más mínimo en su composición química, tamaño, velocidad, densidad o cualquier otra de sus cualidades, la vida dejaría de existir.
El estudiante debe verificar esta sorprendente y extraordinaria realidad a través de su propia observación. El hombre debe abandonar la terrible inercia en la que vive y volver su mirada, su consciencia, hacia la creación antrópica de Allah Todopoderoso.