43.SURA DE LAS VANIDADES

AZ-ZUJRUF

سُورَةُ الزُّخْرُفِ

Mequinense

 Bismil-lahi-r Rahmani-r Rahim

 (1) Ha, Mim[1260]. (2) Por el Kitab[1261] inalterable. (3) Lo hemos hecho un Qur-an en lengua árabe para que podáis razonar. (4) Está en la madre del Kitab, junto a Nosotros, elevado. Todo en él es juicio que discrimina. (5) ¿Acaso no deberíamos apartaros del recuerdo por haber sido una gente transgresora? (6) ¡Cuántos Profetas no enviamos a las primeras comunidades! (7) De todos ellos se burlaron. (8) Aniquilamos a los que más poderío tenían de entre ellos. Y así han seguido, una tras otra, el ejemplo de las primeras. (9) Si les preguntas quién ha creado los Cielos y la Tierra, con toda seguridad que te dirán que los ha creado el Poderoso, el que Actúa Según Su Conocimiento; (10) el que ha hecho para vosotros que la Tierra sea una planicie[1262] y ha puesto en ella caminos para que podáis guiaros; (11) el que hace que caiga agua del cielo según la medida que ha determinado, y con ella vivificamos una tierra que estaba muerta. De esta misma manera resurgiréis. (12) El que ha creado todas las especies y os ha dado embarcaciones[1263] y animales que os sirven de transporte (13) para que cabalguéis sobre sus lomos y luego, cuando estéis firmemente asentados en ellos, agradezcáis la gracia de vuestro Señor y digáis: “Perfecto es más allá de toda contingencia, Aquel que nos los ha sojuzgado, pues nosotros no habríamos sido capaces de hacerlo. (14) A nuestro Señor es el retorno.” (15) A pesar de ello, han asignado a algunos de Sus siervos como copartícipes en Su divinidad. El hombre –insan– es un claro encubridor. (16) ¿Acaso pensabais que iba a tomar de Su creación hijas, escogiendo para vosotros hijos? (17) Cuando a uno de ellos se le anuncia la buena nueva de lo mismo que él le asigna al Rahman[1264], se le ensombrece el semblante y se vuelve iracundo. (18) ¿Qué valor puede tener la creencia de quien ha crecido en medio de estas supersticiones y carece de argumentos en los que basarse para afirmar tales cosas?[1265] (19) Toman a los malaikah, los que adoran al Rahman, por hembras. ¿Acaso han sido testigos de su creación? Se registrará su testimonio y se les pedirá cuentas por él. (20) Dicen: “Si el Rahman hubiera querido, no los habríamos adorado.” No tienen conocimiento de lo que dicen. No hacen, sino elucubrar. (21) ¿O acaso les habíamos dado un kitab anterior a éste y a él se aferran con fuerza? (22) Pero no, esto es lo que dicen: “Encontramos a nuestros padres en esta creencia y nos hemos guiado, siguiendo sus pasos.” (23) Esa ha sido siempre su actitud. No llegaba a una ciudad uno de los advertidores de los que enviamos antes de ti, sin que los más extraviados de sus jefes no dijeran: “Encontramos a nuestros padres en esta creencia y seguimos sus pasos, imitándoles.” (24) Dijo: “¿Incluso si os he traído una guía mejor que aquélla en la que encontrasteis a vuestros padres?” Dijeron: “Renegamos de aquello con lo que habéis sido enviados.” (25) Les hicimos pagar por ello. ¡Mira cómo acabaron los falaces! (26) Cuando Ibrahim le dijo a su padre y a su gente: “Nada tengo que ver con lo que adoráis, (27) sólo con Aquel que me ha creado. Él me guiará.” (28) Hizo que su palabra permaneciera para que pudieran rectificar su actitud los que vinieran después de él. (29) “Mas a éstos y a sus padres los dejé ocupados con sus asuntos hasta que les ha llegado la verdad y un Mensajero irrecusable.” (30) Sin embargo, cuando les ha llegado la verdad, han dicho: “Esto es magia, y renegamos de ello.” (31) Dicen: “¿Por qué no se hace descargar este Qur-an sobre un hombre prominente de una de las dos ciudades?” (32) ¿Acaso son ellos los que distribuyen la rahmah de tu Señor? Somos Nosotros los que distribuimos entre ellos el sustento en la vida de este mundo y los que hemos elevado en rango a unos sobre otros para que unos estén sometidos a otros. Mas la rahmah de tu Señor es mejor que lo que atesoran. (33) Si no fuera porque los hombres –nas– acabarían siendo una única ummah de encubridores, habríamos hecho que las casas de los que encubren al Rahman tuvieran terrazas de plata y escaleras por las que subir a ellas. (34) Habríamos hecho que sus casas tuvieran puertas y lechos sobre los que reclinarse, (35) y adornos de oro. Todo ello vanidades de la vida de este mundo. Mas la de Ajirah junto a tu Señor será para los que tomen en serio Sus advertencias[1266]. (36) A quien se aleja del recuerdo del Rahman le enviamos un shaytan que se convierte en su amigo íntimo –qarin[1267]. (37) Les apartan del camino haciéndoles creer que están guiados (38) hasta que llega a Nosotros, y dice: “¡Ay de mí! ¡Ojalá hubiera entre tú y yo la distancia de los dos orientes! ¡Qué mal compañero!” (39) Ningún beneficio os reportará hoy vuestra infamia. Estaréis juntos en el castigo. (40) ¿Acaso puedes hacer que el sordo oiga, o puedes guiar al ciego o a quien está en un claro extravío? (41) O bien te llevaremos, y entonces desharemos sus agravios, (42) o bien te mostraremos aquello con lo que les hemos amenazado. Los tenemos bajo Nuestro poder. (43) Por ello, aférrate a lo que se te inspira. En verdad que estás en el camino de rectitud. (44) Es un recuerdo para ti y para tu gente. Y puesto que os ha llegado y de forma clara, se le pedirán cuentas a aquel de vosotros que sea negligente con él. (45) Pregunta sobre aquellos de Nuestros Mensajeros, que enviamos antes de ti, si acaso establecimos, aparte del Rahman, a otros alihah[1268] a los que adorar. (46) Enviamos a Musa a Firaun y a sus principales con Nuestros signos. Les dijo: “Soy un Mensajero del Señor de Todos los Dominios.” (47) Mas cuando llegó con Nuestros signos, se mofaron de ellos. (48) No les mostrábamos un signo que no fuera mayor que el anterior. Les castigamos para ver si así enmendaban su actitud. (49) Dijeron: “¡Oh tú, el mago! Pide por nosotros a tu Señor en virtud de lo que ha pactado contigo, y sin duda que aceptaremos la guía.” (50) Cuando les retiramos el castigo, rompieron su compromiso. (51) Llamó Firaun[1269] a su gente y les arengó diciendo: “¡Gente mía! ¿Acaso no me pertenece la soberanía de Misr y estos ríos que fluyen a mis pies? ¿Es que no tenéis visión? (52) ¿Acaso no soy yo mejor que éste, que es despreciable y apenas puede expresarse con claridad? (53) ¿Cómo es que no ha recibido ningún brazalete de oro o ha venido acompañado de los malaikah?” (54) De esta forma, se dirigió a su pueblo, ordenándoles que le siguieran en su extravío y éste le obedeció, pues era gente rebelde. (55) Cuando su ofensa provocó Nuestra ira, deshicimos sus agravios y los anegamos a todos. (56) E hicimos de ellos un precedente y una advertencia para la gente hasta la última generación. (57) Cuando se pone como ejemplo al hijo de Mariam, tu gente se opone. (58) Dicen: “¿Es él mejor que nuestros dioses?” No te lanzan este reto, sino para disputar[1270]. Es gente discutidora. (59) No es, sino un siervo al que favorecimos e hicimos de él un ejemplo para los Banu Isra-il. (60) Si fuera ese Nuestro plan, haríamos que surgieran de vosotros malaikah que os sucedieran en la Tierra. (61) Tenía conocimiento sobre la Hora. Así pues, “no dudéis de ella y seguidme[1271]”. Este es el camino de rectitud. (62) Que no os extravíe el shaytan. Él es para vosotros un enemigo declarado. (63) Cuando vino Isa con la clarificación, dijo: “He venido a vosotros con la Hikmah y para dilucidar aquello sobre lo que discrepáis. Así pues, temed a Allah y obedecedme. (64) Allah es mi Señor y vuestro Señor, adoradle. Este es el camino de rectitud.” (65) Pero disputaron entre ellos los coaligados. ¡Ay de los infames por el castigo de un Día doloroso! (66) ¿Acaso no esperan, sino que les llegue la Hora, súbitamente, mientras están ocupados en sus asuntos? (67) Ese Día los amigos más íntimos serán enemigos unos de otros, salvo los que hayan tomado en serio Nuestras advertencias (68) – “¡Siervos míos! No tenéis hoy nada que temer ni nada por lo que apesadumbraros”– (69) los que creyeron en Nuestros signos y estaban sometidos –muslimun. (70) Entrad gozosos en el Jardín con vuestros grupos de creyentes. (71) Pasarán alrededor de ellos con platos y copas de oro, y habrá lo que las nafs deseen y sea una delicia para los ojos. En él permaneceréis para siempre. (72) Este es el Jardín que vuestras obras os han hecho heredar[1272]. (73) En él tenéis abundante fruta con la que deleitaros. (74) Mas los nefarios sufrirán para siempre el castigo de yahannam. (75) No se les atenuará en lo más mínimo. En él estarán desesperados. (76) Mas no hemos sido injustos con ellos, son ellos los que han actuado con iniquidad. (77) Clamarán: “¡Malik! ¡Que tu Señor acabe con nosotros!” Les responderá: “No ha de ser así. En él habréis de permanecer.” (78) Hemos venido a vosotros con la verdad, pero la mayoría de vosotros la detesta. (79) ¿O acaso han apañado algún acuerdo entre ellos? También Nosotros sabemos concluir acuerdos. (80) ¿O acaso cuentan con que no escuchamos sus secretos y confidencias? Se equivocan –junto a ellos están Nuestros Mensajeros y registran todas sus argucias. (81) Aclárales que si el Rahman tuviera un hijo, tu serías el primero en adorarle. (82) Perfecto más allá de toda contingencia es el Señor de los Cielos y de la Tierra, el Señor del Arsh. Lejos está de aquello con lo que le describen. (83) Mas déjalos con su vana palabrería y su inconsciencia hasta que se encuentren con su Día, el que se les ha prometido que llegará. (84) Él es Ilah en el cielo e Ilah en la Tierra –el que Actúa y Juzga Según Su Conocimiento. (85) Bendito sea Aquel a Quien pertenece la soberanía de los Cielos y de la Tierra y lo que entre ambos hay. Junto a Él está el conocimiento de la Hora. A Él habréis de volver. (86) No tienen poder para interceder aquellos a los que invocan aparte de Él. Sólo quienes atestiguan con la verdad y tienen conocimiento. (87) Si les preguntas quién los ha creado, con toda seguridad que dirán: “Allah.” Sin embargo, siguen lo falso aun sabiendo que lo es. (88) A su súplica –“¡Señor mío! En verdad que estos son gente que no cree”– (89) se le contestó –“Apártate de ellos y diles salam, que ya sabrán.”


[1260]  Ver artículo IV.

[1261]  Ver artículo XIV y esquema 19.

[1262]  Ver artículo XVII.

[1263]  También aquí se utiliza la palabra fulk فُلك para barco en sentido general, y no yariah جارِيه o su plural yawari جَوارِ. Ver apéndice R.

[1264]  Ver Info 3.

[1265]  Para traducir esta aleya debemos fijarnos en el significado de las palabras, pero también en el contexto en el que se inscribe. En las aleyas anteriores el Qur-an recrimina a los que dicen que Allah el Altísimo ha tomado de Su creación hijas. Allah el Altísimo sale al paso de tales afirmaciones, de tales supersticiones, siguiendo su misma lógica -¿acaso iba a tomar hijas para Él y para vosotros los hijos? ¿No sentís acaso vergüenza cuando se os dice que vais a tener una hija? ¿Cómo entonces preferiría tomar hijas en vez de hijos? Quien así piensa –otorga hijas o hijos al Altísimo y considera una desgracia tener hijas– se encuentra en un estado de superstición y de ignorancia. En tal condición, ¿podemos esperar de él un claro raciocinio en las discusiones? Obviamente, no. Veamos ahora los significados.

El término iunashau يُنَشَّأُ es presente de la II forma del verbo nashaa نَشَأَ y significa –hacerlo crecer, hacerse un joven adulto. Y como la forma IV anshaa انشأ de este mismo verbo, significa –hacer que llegue a la madurez. El segundo término hilyati الْحِلْيَةِ deriva del verbo halaia حَلَى, y significa –la cualidad o atributo, estado o condición, modo. No obstante, hilyati es singular, su plural es hila حِلَى y, por lo tanto, no puede significar adornos, que es como tradicionalmente se ha entendido y traducido este término. Más aún, la palabra para ornamento o adorno es haliun حَلْيٌ, y su plural es huliyun حُلِيٌ. El tercer término es jisam  الْخِصَامِ que deriva del verbo jasama خَصَمَ y significa –pleito, litigio, debate, disputa.

Por lo tanto, el problema no estriba aquí en que las mujeres sólo piensen en adornos y no sepan discutir. Ni siquiera se habla de ellas, se habla, más bien, de ellos, de los que piensan que es una maldición tener hijas y que Allah el Altísimo también tiene familia, hijos o hijas. Quienes así piensan viven en la superstición y en la ignorancia, y no son capaces de discutir con lógica, con argumentos y usando la razón.

Teniendo en cuenta todos estos elementos hemos construido la traducción de esta aleya.

[1266]  Ver Info 9.

[1267]  Ver artículo XII.

[1268]  Alihah آلِهاة  es el plural de ilah إله, e ilahat  إلاهات es su femenino plural.

[1269]  Ver Info 24 y apéndice H.

[1270]  En el sentido de que los cristianos lo tomaban por un ilah, y también ellos tenían sus alihah. ¿Acaso era mejor el dios-Isa que sus dioses? Intentaban de esta forma crear discordia, enfrentando a los cristianos con los musulmanes, pues según lo que transmitía el profeta Muhammad (s.a.s), también ellos serían idólatras. Se pueden consultar las referencias F10, F11, F13, F14 y F15. Y para la siguiente aleya, ver referencia F16.

[1271]  En este caso se trata de una interpolación en estilo directo del propio Isa. Ver artículos III y XXII.

[1272]  Ver esquema 11.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s